Al principio todo es posible.
Lo posible te obliga a elegir y para elegir hay que renunciar. Con cada renuncia desaparece un libro que podría haber sido, y cada elección te acerca al libro que finalmente será.
Ediciones Posibles para las almas sensibles, un proyecto editorial creado en Barcelona por "Los Llovbet".
Alex Llovet
Nació en 1974 en Barcelona, y vive en el bosque que la rodea.
Estudió humanidades en la UAB, dirección cinematográfica y fotografía en el IEFC donde ahora ejerce como profesor.
Ha escrito y dirigido varios cortometrajes y ha publicado diversos fotolibros y una novela. También ha participado en exposiciones colectivas e individuales en numerosos países y festivales de fotografía. Su trabajo ha sido premiado en diversas ocasiones entre las que cabe destacar la mención de honor en Nexofoto, finalista en PHotoESPAÑA (mejor fotolibro 2020 y 2023), Voies Off Arles, LUCIE PHOTOBOOK PRICE y PHOTO IS:RAEL, mejor fotógrafo emergente en Photogenic Festival, y ganador del LENSCULTURE Critics Choice, LIFE FRAMER, POYLATAM (mejor fotolibro), y de la IV Beca AFTM.
Ha impartido talleres y clases magistrales en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), EINA (Centro Universitario de diseño y arte) y la Fundació Joan Miró entre otros. También da talleres de creación de fotolibros en su estudio. Su obra está representada por la Galería Fifty Dots y la agencia CreatiBEty.
Actualmente trabaja desarrollando proyectos fotográficos personales caracterizados por la voluntad de construir un discurso poético conceptual, donde sublimar lo cotidiano para desvelar realidades más allá de las apariencias, cuestionando así los límites entre realidad y ficción.
Pero Llovet también es músico. Entre 2001 y 2021 co-lideró el grupo The Pinker Tones publicando numerosos discos, libros y bandas sonoras, y recorriendo los cinco continentes tocando en directo. Actualmente escribe las letras de Navet.
​
Josep Maria de Llobet
Josep Maria de Llobet nació en 1973 en Barcelona, ciudad donde reside. Licenciado por la facultad de derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona, compaginó la carrera universitaria con los estudios de fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) donde ahora ejerce como directos y profesor. También ha formado parte del equipo docente de la escuela IDEP y colabora con la universidad impartiendo talleres de fotografía en varias escuelas de arquitectura, como Barcelona, Girona o el programa IASAP-BV de la Universidad de Illinois.
Su obra tiene la voluntad de generar documentos usando herramientas propias del lenguaje artístico, que le sirven para reflexionar sobre la realidad social desde una perspectiva contemporánea. Su campo de actuación es el territorio urbano y utiliza la imagen fotográfica como material de reconstrucción visual de su entorno.
Ha llevado a cabo instalaciones fotográficas en espacios emblemáticos como la cárcel Modelo de Barcelona, y expuesto en festivales como DOCfield o Revela-T y en galerías de España y Francia. Ha publicado en medios nacionales e internacionales y ha participado como jurado en diversos certámenes fotográficos. También ha sido invitado como ponente en congresos y festivales.
Sus inicios como fotógrafo profesional están vinculados a la publicidad, aunque su interés por el espacio arquitectónico y el territorio urbano le han llevado a colaborar cada vez más asiduamente con estudios de arquitectura y urbanismo, museos e instituciones públicas y privadas.
​